Nomenclatura



    Este es el único tipo de compuestos en el que permanece la nomenclatura antigua. La IUPAC propone una nueva nomenclatura, que aún está poco extendida dado que cuesta bastante deshabituarse de decir, por ejemplo ácido sulfúrico, que es un compuesto  de uso frecuente, a decir dihidrogeno(tetraoxidosulfato), como propone la IUPAC. Ella misma admite como válida la  nomenclatura tradicional en este tipo de compuestos.
Nomenclatura tradicional.
    Para aprender a formular este tipo de compuestos hay que conocer los números de oxidación con los que los no metales pueden actuar. Estos son los siguientes
Halógenos+1, +3, +5, +7
Calcógenos+4, +6
Grupo do N+3, +5
Grupo do C+4
    Si nos dan la fórmula del ácido tenemos que deducir el número de oxidación del elemento central X (+n), será igual al doble de oxígenos que tenga menos los hidrógenos. Si del elemento central tenemos varios átomos el resultado lo dividimos por ese número.

    Cuando un elemento presenta más de un número de oxidación posible se emplean unos prefijos y unos sufijos concretos. Como el número más elevado de posibles números de oxidación para un elemento (en los casos que vamos a estudiar) es cuatro nos referiremos a estos casos.
    Para el número de oxidación MÁS BAJO se antepone al nombre del elemento central el prefijoHIPO- (del griego hypo, inferior) y detrás del nombre el sufijo -OSO.
    Para el número de oxidación BAJO se añade al nombre del elemento central el sufijo -OSO.
    Para el número de oxidación ALTO se añade al nombre del elemento central el sufijo -ICO.
    Para el número de oxidación MÁS ALTO se añade el prefijo PER- (del griego hyper, superior) y el sufijo -ICO.
Número de oxidaciónÁcido
Más alto
Alto
Bajo
Más bajo
per-      -ico
            -ico
            -oso
hipo-    -oso
     Otros prefijos que debemos conocer son los prefijos meta- y orto- : De algunos ácidos se conocen dos formas, que se diferencian en el número de hidrógenos y oxígenos, de forma que parecen diferenciarse en un determinado número de moléculas de agua H2O.  Por ejemplo, tenemos dos ácidos peryódicos: el HIO4 y el H5IO6, éste es como si tuviera 2 moléculas de agua más que el primero. El prefijo meta- se utiliza para indicar el ácido que tiene menor contenido en agua y el prefijo orto- se utiliza para indicar el ácido que tiene mayor contenido en agua. HIO4 es el ácido metaperyódico y H5IO6 es el ácido ortoperyódico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario